C/Sta. Olaja s/n.39570. Potes Tlf: 666358839 cra.liebana@educantabria.es
miércoles, 4 de mayo de 2016
PRÁCTICAS SOBRE LA LUZ
En la Escuela de Espinama hemos estado trabajando diversos aspectos sobre la luz.
Los niños han estado realizando algunas prácticas que os vamos a mostrar.
También se trabajó con “Luz negra” realizando libros mágicos sólo visibles con esa luz ultravioleta.
miércoles, 13 de abril de 2016
VISITAMOS LA CASA DE LAS DOÑAS................!!!!!!!
CRÓNICA
El 1 de
Marzo de de 2016 fuimos a la Casa de las Doñas los alumnos del CRA de Liébana a
las 10 de la mañana.
Vimos
como era la cocina, la despensa y las habitaciones, cuando subimos arriba del
todo vimos un cuarto para jugar.
Vi una
cama y pensé, que por qué estaba ahí
porque no es muy normal.
Después
comimos, cuando terminamos nos pusimos a sacar fotos por toda la casa. “Por una
razón que no puedo mencionaros” y cuando terminamos nos fuimos al parque de
bomberos. Allí nos explicaron lo que hacían los bomberos y que el número de
emergencia era el 112.
Después
nos probamos trajes de bombero, luego nos enseñaron el camión de bomberos. Se
nos acabó el tiempo y nos tuvimos que ir a casa.
¡¡¡ME LO PASE MUY BIEN!!!
Emilio
UNA EXCURSIÓN ALUCINANTE
El día uno de marzo de 2016 fuimos el CRA de Liébana a la
Casa de las Doñas en el pueblo de Enterrías. Nos explicaron cómo se vivía y
vestían las personas en el siglo XIX.
Las
profesoras nos pusieron en grupos, un niño de Espinama con uno de La Hermida y
uno de infantil. Nos pusieron adivinanzas en cada habitación para poder saber
el nombre de la guía que se llamaba Palmira. Luego los de infantil fueron a
hacer un taller mientras nosotros con nuestro grupo nos íbamos a hacer fotos
con una profesora y recorríamos la casa para sacar fotos a lo que nos mandaban,
para comenzar un álbum de cromos que haremos con las fotos que sacamos.
También fuimos al Parque de bomberos. Nos enseñaron como se
ponía el traje, cómo era, porqué lo llevaban y ¡Hasta nos dijeron que tenían
que dormir con el traje!
El parque está en Tama y nos enseñaron las cosas que tenía el
camión por dentro. Cuando llegamos Miguel el jefe de bomberos nos dio una
charla sobre lo que hacen los bomberos cuando hay un incendio. La visita al
parque de bomberos la hicimos porque más adelante vamos a hacer un proyecto
sobre el sector servicios.
GUIOMAR
CRÓNICA SOBRE UNA FANTÁSTICA EXCURSIÓN
El día 1 de marzo de 2016, nosotros, el CRA de
Liébana hicimos una salida a “La Casa de las Doñas”. Era un establecimiento
antiguo y robusto. Sus salas eran muy originales.
Los muebles eran muy bonitos, para mi gusto. La
visita fue guiada, y muy apacible. Cuando era la hora de almorzar, fuimos al
jardín, comimos en una en una cristalera. Descansamos un poco y después los
niños de Infantil hicieron un collar
acompañados de la señora que nos guió.
En la casa había secretos, nos hacían
adivinanzas en cada sala, y con todas ellas dimos con su nombre: Palmira.
Después
fuimos al Parque de bomberos. Nos
explicaron un poco de lo que consistía en ser un bombero. Como ir a rescatar
gente en accidentes, en el en el agua etc…Tienen que hacer muchas prácticas
como escalar, hacer humos de mentira etc…Algunas veces tienen que ocuparse de
limpiar los camiones, prepararse para urgencias y más. Y otras…Bueno…Echarse
una siesta.
Ser un
bombero es una gran responsabilidad y nunca hay que tomárselo a broma.
Mi valoración es un “10” es decir, todo fue
alucinante, fue una gran visita “ La Casa de las Doñas”. Y el Parque de
bomberos una aventura.
Fue fantástico.
Elsa
Diseccionamos............!!!!!!
Aquí estamos los alumnos de la escuela de Espinama
listos para diseccionar un corazón de vaca, es grande ¿No? Y al lado si no lo ven es el corazón de una oveja parecido pero enano.
lunes, 4 de abril de 2016
El muñeco de nieve
El día 8 de
marzo por la tarde la profe y los pequeños se pusieron en acción. ¿Sabréis lo
que hicieron, verdad…? ¡Si un muñeco de nieve!
Los pequeños hicieron la forma del muñeco y
algunos detalles, y después nosotros, los niños de Primaria le dimos un toque
final, y todo dio al resultado de... ¡Un muñeco de nieve punki! Estuvimos un
rato de la tarde con él, pero eso no quiere decir que no hiciésemos tarea. ¡Los
pequeños se lo estaban pasando pipa!
El muñeco de
nieve tenía los siguientes componentes: Nieve, dos higos, un pepino y la
zanahoria tradicional. La nieve era la forma, los higos serán los ojos, el
pepino era la boca y la zanahoria claramente la nariz. ¡Y tenía accesorios como
no!. Una bufanda, un gorro y la escoba era la cresta. ¡Ah se me olvidaba! Los
brazos eran unos palos y los niños de primaria ayudamos a última hora. Unos
quince minutos antes de salir. ¡Fue divertidísimo!
ELSA
El martes día 8 de marzo hicimos un muñeco de nieve.
Empezaron la profe y los pequeños. Guiomar y Kiko les ayudaron a los pequeños a hacer el
muñeco de nieve. Le pusieron la boca de
pepino, los ojos higos, la nariz una zanahoria.
Y los mayores los últimos 15 minutos de la tarde fuimos a ponerle el pelo punki con
una escoba y los brazos con 2 palos y
los botones era un tomate y unos higos.
¡¡¡Me lo pase genial¡¡¡
DUNNIA
miércoles, 17 de febrero de 2016
¡ Minas en la falda del Cielo !
Aquí os dejo el vídeo resultante del trabajo realizado en el curso pasado sobre las minas.
Las grabaciones fueron realizadas por los niños de forma colaborativa con hombres,antiguos mineros de las Minas de Áliva y Ándara, y tres mujeres esposas e hijas de mineros.
Todos ellos nos han relatado como era la vida en aquella época, su trabajo, su dureza así como otros aspectos y anécdotas.
Es un trabajo escolar que quiere conservar el legado de nuestros vecinos, abuelos,.....y los conocimientos que todos ellos atesoran
A todos, hay que agradecer su ayuda desinteresada y el cariño mostrado.
Muchas gracias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)